sábado, 17 de marzo de 2018

Actividades de adaptación (sala de 2 años)



Cuando comenzamos el ciclo escolar, necesitamos realizar algunas actividades específicas que ayuden a los pequeños a adaptarse a la nueva sala, la nueva seño y, a veces, los nuevos compañeros. El objetivo principal es que puedan sentirse contenidos y comiencen a establecer vínculos con sus pares y con la docente. Esto es especialmente importante en las edades más tempranas, y es por eso que hemos incluido esta sección, para que puedas ampliar tus ideas al planificar tu trabajo.

Algunas actividades:
Es importante armar el cuadro de asistencia, ya que así comenzarán a reconocerse unos a otros y sabrán quién asistió al jardín y quién no.
Para esta edad haremos que se identifiquen con fotos, por lo cual pediremos a los papás que envíen una de su hijo, de una medida determinada, por ejemplo, una foto carnet.
Tomamos una cartulina o cartón grande y realizamos un dibujo de una salita ambientada como fondo, o bien del jardín (si nos resulta difícil hacer esto, simplemente dibujamos un cuadrado grande, le hacemos un techo y agregamos una bandera y el escudo o insignia o logotipo del jardín. Lo que se necesita es simbolizar el lugar). Dentro de este dibujo realizamos rectángulos de tamaño de foto que hayamos elegido, los cuales dejaremos en blanco (para colocar los nombres de los niños que asistieron), y les pegamos un trozo de velcro.
En la parte inferior de la cartulina, dibujamos a la izquierda una casita, o un edificio, y pegamos varios trozos de velcro (unos 6 o 7), uno al lado del otro . Esto nos indicará quiénes no fueron al jardín y se quedaron en su casa.

En cada comienzo de jornada, cada chico tomará su foto y la pegará en "el jardín", mientras que luego se charlará acerca de quiénes no fueron, y sus fotos se pegarán en la parte de la "casa".

- Les pedimos a los chicos una foto tomada durante las vacaciones, y así podrán ir mostrándola y contando cada uno qué hizo durante los días que no asistió al jardín. También podemos colocarlas todas boca abajo en el piso, armar una ronda sentados alrededor e ir descubriéndolas de a una. Se preguntará ¿quién es?, y así los chicos tendrán que ir diciendo el nombre del compañerito de la foto, quien se encargará después de contar a los demás en dónde estaba, qué estaba haciendo, etc.
En este tipo de tareas, es esencial el apoyo y diálogo que la docente pueda aportar como mediadora y facilitadora para que puedan expresarse y escucharse unos a otros.

- Siguiendo el tema anterior, dibujamos lo que más nos gustó hacer durante las vacaciones.

- Salimos a recorrer el jardín. Para esto ideamos algunas consignas simples, como averiguar el nombre de la señora que cocina el almuerzo o prepara la merienda; descubrir en dónde encontramos al portero/ señora que limpia, etc.; averiguar en dónde está el baño (ya deben ir conociéndolo), otras partes del jardín como la sala de informática, el patio, etc.
Vamos saludando a todo el personal del jardín y presentándoselo a los chicos. Esto hará que vayan perdiendo el miedo de encontrarse en este espacio y personas nuevas.

- Llevamos al jardín nuestro juguete preferido. Sentados en círculo, vamos por turno mostrándolo a los demás y contando cómo se llama, si dormimos con él, qué nos gusta hacer con él, etc.

- Realizamos entre todos un mural. Colocamos un papel grande, blanco o de color claro, en el piso (papel afiche, por ejemplo). Hacemos una fila para que los chicos se vayan habituando a respetar su turno y, por turnos, vamos estampando las palmas de las manos, pintadas previamente en tempera de distintos colores. Una vez terminado el mural, lo exponemos para adornar la sala u otra parte del jardín, y así poder apreciar cuán lindo nos quedó, porque lo hicimos entre todos.
Si ese día faltó algún chico, dejamos un espacio para que estampe sus manos cuando vuelva.

- Nos ponemos de acuerdo acerca de qué "se puede" (hablar, compartir, reírse, jugar) y qué "no se puede" en la sala (pelearse, sacar juguetes a otro, pegar, etc.). Se puede también armar juntos una especie de "reglamento" con dibujos. (Por ejemplo, hacemos dos columnas, una con cara alegre y otra con cara triste; luego tomamos un dibujo de dos nenes peleando, y preguntamos a los chicos ¿qué están haciendo?, ¿está bien hacer eso?, etc., y luego lo pegamos en la columna de la cara triste; y así con otros dibujos como reírse, jugar, y otros.)

La mascota de la sala. Confeccionamos un animal o personaje que será la mascota de nuestro grupo (ya debe tener un nombre). La presentamos a todos y jugamos con ella. Después irá pasando por las casas de todos, llevando consigo un cuaderno en donde la familia anotará cómo compartieron el tiempo con ella.

- Podemos realizar juegos con sábanas. Tomamos algunas y de a grupos vamos escondiendo cosas de la sala, y descubriéndolas después, preguntando ¿qué habrá acá abajo? a los demás.

- Son excelentes los juegos de expresión corporal: correr libremente por la sala o el patio, reptar, saltar, rodar, etc., y también utilizando distintos materiales como botellas, aros, cubos de goma espuma, pelotas de colores, y otros.

Frases para la hoja final de las carpetas del Jardín.


A las maestras nos gusta dejar en la última hoja de  la carpeta de los chicos un mensaje de despedida. A veces buscamos palabras nuevas para transmitir un sentimiento que nunca cambia: todo el amor que sentimos por cada pequeño.

Estos son algunos ejemplos de textos. La intención es que no se transformen en modelos para copiar sino en fuentes de inspiración, ya que las mejores palabras para regalarles son las que salen de nuestro corazón...



"La aventura comenzó aquel día cuando te recibí con alegría.
Vi en tus ojitos tanta ternura que te dí l mano llena de amor.
Juntos iniciamos el viaje levando sólo por equipaje ,muchas ganas de cantar, jugar, miles de historias para soñar, veinte kilos de curiosidad  y caramelos ¡Sí!¡Es verdad!
Nos divertimos y te vi crecer ; de vos pude aprender a dibujar estrellas y sentir, a volar muy alto y sonreír.
Hoy que el viaje se ha terminado te doy las gracias por haberme dado la inocencia de tu niñez.
quiero desearte esta vez ¡mucha suerte en tu nueva aventura!
Te recodaré siempre con ternura...
muchos besos de tu señorita y que el paso por este jardín sea un recuerdo tan dulce como un rico chupetín".

Silvia Zurdo


"Jardín, tiempo de descubrimientos.
Tiempo de alegrías, de risas y de magia.
Otra etapa comienza .Nueva . Diferente.
Otro año por empezar  y es como si viera tu carita atenta, soleada...inquieta.
Y aunque no camines a mi lado, yo estaré allí.En cada risa , en cada juego.
Porque te levaste un pedacito mío y te llevaste todo lo que tenías con tan sólo 5 añitos.
No te apures. Camina lento, camina firme...pero nunca abandones.
Sé que algún día nos cruzaremos y que dentro de tu cuerpo adulto , seguirá allí un delantal a cuadritos con un bolsillito de arena, un rayito de sol, mucha ternura y un montón de ganas de jugar.
Te quiero.Muchas gracias y ¡Felices Vacaciones!"

Elenita Armadeo
"¡Hasta siempre!
Hoy quiero decirte ¡Gracias! por haberme regalado la pureza de tu inocencia infantil.
Que crezcas con la ilusión de alcanzar siempre una estrella, que pintes la vida de esperanza.
Ojalá que cada día puedas amanecer bajo el sol de la familia y la amistad verdadera porque lo "esencial es casi invisible a los ojos".
Te deseo todo eso pero sobre todo que seas ¡muy, muy feliz!"

Silvia Zurdo

Tu mano y la mía
hicieron un sol
pequeño, gigante
radiante de amor.

Pasaron los días,
nuestro sol creció
pero hoy debemos
decirnos adiós.

Por eso (nombre del niño) 
te pido yo
a donde vayas
lleva nuestro amor.

Con cariño, tu"Seño"


    

Porque jugamos y descubrimos tesoros,
porque reímos juntos y también nos emocionamos,
porque hicimos garabatos y los pintamos.
Porque tuvimos sueños y también creamos,
y por otras tantas cosas que compartimos
y solo nosotros, en nuestro corazón, guardamos.
Hoy te voy a regalar
muchos abrazos y besos,
para que nunca te olvides
de todo lo que te quiero.

Haz que tu cuento valga la pena, 
haz de tus sueños la ilusión. 
Haz que tu ángel nunca se vaya 
que cuide el niño que hay en vos. 


(De la canción "Hay un cuento", Floricienta)


Un ciclo escolar que termina,
una página que llega a su fin;
un peldaño más que subir.
La oportunidad comienza de nuevo;
no es el fin, 
sólo es el inicio de tu porvenir.

Que la tierra se vaya haciendo
camino ante tus pasos.
Que el viento sople
siempre a tus espaldas.
Que el sol brille cálido
sobre tu cara.
Que la lluvia caiga suavemente
sobre tus campos.
Y hasta tanto volvamos a encontrarnos...
Dios te guarde en la palma de sus manos.

Ha llegado el fin de año
donde nos decimos adiós
fueron hermosos los momentos
que compartimos los dos.
Cuando vi tu carita
el primer día de clases
se encendió mi lucecita
para quererte y cuidarte.
Tantas cosas hemos vivido
enojos, risas y llantos…
Y todos esos momentos
hicieron que te quiera tanto.
Por eso yo no me despido
en este día de vos,
porque formás parte de mi vida
porque estás en mi corazón.
Y espero que esta seño
que te dio todo su amor
esté en tus recuerdos
como lo vas a estar vos.
Y gracias yo te digo
por darme tanto cariño
aprendí mucho de vos,
de tu sabiduría de niño.
Te quiero hasta el cielo…

Seño Laura

 Alas invisibles

Desde que comenzaste el jardín
 sentiste sensaciones extrañas,
 recién ahora comprendo,
 ¡te estaban creciendo alas! .
 Un par de alas invisibles
 poco a poco se formaron,
 con ellas volarás muy lejos,
 hoy ya puedo imaginarlo.
 Alas para entender la vida 
 y vivir la amistad,
 alas para aprender cosas nuevas
 y crecer en libertad.
 Tal vez, volando algún día,
 vuelvas a pasear al jardín,
 a curiosear un poquito,
 darme un beso y volverte a ir.

Nilda Zamataro


Despedida 

¡Cuánto creciste este año! 
¡Cuánto jugamos aquí! 
Nunca podré olvidarme 
de tu carita feliz. 
Y si alguna lagrimita 
una vez se te escapó, 
la sequé con mis caricias 
y en sonrisas se transformó. 
Vueltas y vueltas da la calesita 
y en cada vuelta veo tu carita. 
Gira y gira, así es la vida, 
nos volveremos a ver algún día. 
En un rincón de la sala 
queda un osito dormido, 
ese cuaderno olvidado 
y un lapicito perdido. 
De besitos voladores 
que se llene todo el cielo 
para que siempre te acuerdes 
de lo mucho que yo te quiero. 


Guarda en tu corazón un pedazo de niñez:
autitos, muñecas, bloques y maderas,
meriendas, canciones, baldes de arena,
y cuando necesites sanar una pena
vuelve a ella cada vez que quieras.
Te voy a extrañar...

Llegó fin de año, el tiempo pasó volando.
Tus bolsillos están llenos de letras, números,
papeles de caramelos, dibujos y muchos amigos.
Dejaste tus huellas impresas en la sala
pero sobre todo en mi corazón...


Encontrarás más ideas para decorar las carpetas y  mensajes para la hoja final en el siguiente álbum de Facebook de Mi Sala Amarilla


Poesía para representar: Escuela de ratones.


Tríquiti tras, tríquiti tras,
la trompa delante y el rabo detrás.

Los ratones van a la escuela
de noche, con una vela.
Ratones tuertos con anteojos,
ratones con bonetes rojos,
ratones llenos de puntillas,
ratones en zapatillas.

Aprenden a comer queso
y después se dan un beso.
Aprenden a mover la cola
y a bailar en la cacerola.


La maestra dibuja en la harina
el mapa de la cocina.
Les muestra fotografías
de gatos en comisarías,
y cuando no hacen los deberes
los pincha con alfileres.

Los ratones vienen de la escuela
con un cuaderno y una vela.
Tríquiti tras, tríquiti tras,
la trompa delante y el rabo detrás.


Escuela de ratones 
María Elena Walsh

Ilustraciones
Ricardo Rossi 


jueves, 15 de marzo de 2018

Notitas: Piojos en el jardin

notas de la Semana

Maestr@s Preescolares: Cartas, Notitas y Anuncios a Padres!
jugar y colorear dibujos para colorear

notas para cuadernos -piojos-



Notita: Reunión de padres

En un rincón de mi aula de Infantil: Notas para padres

reunion de padres 1

En un rincón de mi aula de Infantil: Notas para padres

Maestr@s Preescolares: Cartas, Notitas y Anuncios a Padres!

Invitación a reunión de padres - Educación parvularia





Ficha personal para alumnos

Recursos Infantiles: Ficha personal del Alumno

AVENTURA DIMINUTA: DOCUMENTOS Y FICHAS DE DATOS PARA EL INICIO DE CURSO

Magnifica agenda para educadora (2)



Horarios para clase

Qué cosas haces: Horario Asignaturas para el Colegio 2014-2015 - Schedule for school 2014-2015

Horario+de+Clases+Clr.png (1460×1064)

Si quieres aprender, ENSEÑA.: Comienza el cole

Resultado de imagen para horarios de colegio tumblr

Calendario Imprimir 2015 Para | Manuwallhd.com

Modelo de horario escolar con dibujos

” POR FIN YA ESTA AQUÍ “ NUESTRA AGENDA ESCOLAR Curso 2017-2018. Ahora con efemérides y planificadores Os presentamos esta Magnifica Agenda para el curso escolar 2017-2018. Con  Calendario, directorio telefónico, cumpleaños, horario, efemérides...



Agenda escolar o registro de asistencia














Dibujos de animales de granja

Gallinas, cerditos, ovejas, caballos, vacas, etc. ¿Cuántos animales de granja conoces? En los dibujos de animales de la granja podrás encontrar todos los que imagines.












Las granjas suelen estar en el campo y en ellas conviven diversos animales que cumplen una gran función para el ser humano. Algunas, llamadas granjas escuelas, también se utilizan para enseñar a los más pequeños cómo funcionan las granjas y algunas cosas sobre los animales que viven en ellas.

Notas de blog